Estimadas madres, padres y apoderados:
En la Escuela Carlos María Sayago creemos firmemente que la educación no solo se construye en el aula, sino también en el respeto, la protección y el cuidado mutuo de todos los miembros de nuestra comunidad educativa.
El objetivo de esta página es brindar una orientación clara, directa y accesible sobre los distintos protocolos escolares que rigen como escuela. Sabemos que, ante diversas situaciones que pueden ocurrir en el entorno escolar, es fundamental que las familias estén informadas, tranquilas y sepan cómo se actuará.
Por eso, en esta sección encontrará, de forma organizada, 5 preguntas clave con sus respectivas respuestas por cada uno de nuestros protocolos. Estas preguntas han sido seleccionadas para explicar de manera sencilla:
El propósito de cada protocolo
A quiénes se aplica
Qué acciones se toman ante una situación específica
Cómo se comunica con la familia
Qué medidas preventivas se adoptan
Les invitamos a conocerlos, a involucrarse y a caminar junto a nosotros en la tarea de educar con sentido, con reglas claras y con un profundo respeto por cada persona que forma parte de esta comunidad.
Atentamente,
Dirección e Inspectoría General
Escuela Carlos María Sayago
Esta categoría agrupa protocolos destinados a promover un ambiente escolar seguro y respetuoso. Aborda situaciones de acoso escolar, violencia entre miembros de la comunidad educativa y discriminación, asegurando acciones preventivas, reparatorias y sancionatorias según corresponda.
Contempla los procedimientos ante situaciones que afectan el bienestar físico o psicológico de los estudiantes y funcionarios. Incluye primeros auxilios, manejo de enfermedades, salud mental, crisis emocionales, y medidas sanitarias generales.
Recoge protocolos que resguardan los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes, con enfoque en situaciones de vulneración, inclusión, identidad de género, diversidad y protección de estudiantes en situación de riesgo.
Incluye protocolos para actuar ante casos de sospecha o consumo de alcohol, drogas o porte de armas. Su objetivo es garantizar la seguridad de la comunidad educativa, prevenir delitos y activar las redes de apoyo correspondientes.
Define el uso responsable, ético y seguro de dispositivos tecnológicos, internet y redes sociales tanto por parte de estudiantes como funcionarios, considerando riesgos como el ciberacoso y la exposición inapropiada.
Establece lineamientos para monitorear la asistencia regular de estudiantes y funcionarios, prevenir la deserción escolar y promover la puntualidad como elemento clave para la continuidad de los aprendizajes y el orden institucional.
Regula el uso adecuado de los espacios físicos y materiales del establecimiento, promoviendo el cuidado de la infraestructura, la higiene, el orden y la seguridad en todos los ámbitos de la escuela.
Contempla protocolos que orientan la realización de actividades académicas dentro y fuera del aula. Incluye clases regulares, talleres, salidas pedagógicas y modalidades especiales como clases virtuales o educación física en espacios externos.
Norma la interacción entre la escuela y los padres y apoderados, promoviendo la comunicación respetuosa, la participación activa y la resolución adecuada de conflictos que pudieran surgir en el vínculo familia-escuela.
Reúne los protocolos de actuación frente a situaciones de emergencia como sismos, incendios, fugas de gas o amenazas externas, estableciendo medidas claras de prevención, evacuación y resguardo de la integridad física de toda la comunidad escolar.
Define procedimientos internos de coordinación, atención administrativa, derivaciones, formación diaria y circulación de información oficial. Su finalidad es asegurar una gestión eficiente, transparente y coherente entre los distintos estamentos del establecimiento.
Drag and Drop Website Builder