Garantizar el acceso a una educación de calidad mediante plataformas digitales, asegurando la participación activa de estudiantes y docentes en un entorno virtual estructurado y eficiente.
Las plataformas oficiales son Microsoft Teams, Zoom y Google Classroom. Además, se pueden usar recursos digitales como PDF, videos explicativos y actividades interactivas, junto con canales de comunicación como WhatsApp o correo electrónico.
Se establece un horario estructurado con sesiones sincrónicas (en vivo) y asincrónicas (autónomas). Las clases se graban para quienes no puedan asistir, y se considera flexibilidad en la entrega de tareas debido a problemas de conectividad.
Se exige el uso responsable de la tecnología, respeto hacia docentes y compañeros, así como el cuidado de la privacidad y la protección de datos personales.
El protocolo dispone de orientadores y psicólogos escolares para el acompañamiento emocional y promueve espacios virtuales de interacción social para fortalecer la comunidad educativa.
Free AI Website Builder